Las operaciones que se pueden realizar dependen del producto conectado a Tech Tool y el nivel e autorizaciones del usuario. Tenga en cuenta que las imágenes de pantalla que aparecen en el texto de la Ayuda, pueden ser distintas de las que aparecen en Tech Tool. Esto depende del producto que se está probando y del nivel de autorización del usuario.
La primera vez que seleccione una operación que requiera comunicación con unidades de mando después de haber hecho la coincidencia manual, el programa leerá información de las unidades de mando. Esto puede llevar uno o dos minutos. El programa verifica que las unidades de mando que almacenan la identidad y el número de serie del chasis, contengan todos la misma identidad y número de serie.
Si las unidades de mando que almacenan la ID y el Nº de serie contienen ID de chasis/Nº de serie distintos, no se podrá realizar operación alguna excepto Unidad de mando MID XXX (XXX=número de MID).
¡Nota! No se deben realizar operaciones de prueba y calibración en unidades de mando que tienen ID de chasis/números de fabricación diferentes, puesto que existe el riesgo de que el resultado de la operación sea incorrecto o de afectar negativamente a la función.
En Pruebas y Calibraciones puede seleccionar operaciones para probar o calibrar un producto.
¡Nota! Las funciones se pueden ordenar como funciones o como grupos de funciones.
En esta sección se describen las funciones disponibles cuando se ha abierto una operación.
Estos pasos siguen el flujo de trabajo normal para ejecutar una operación de prueba o de calibración.
Puede desplazarse entre los pasos de la operación haciendo clic en Continuar >. Si desea volver al paso anterior, haga clic en < Atrás. La descripción de los iconos que se muestra durante los pasos se puede consultar en la sección Ejecutar diagnóstico (paso 3 de 3).
¡Nota! Como todas las operaciones son diferentes, los pasos pueden variar de una operación a otra.
Este paso contiene el propósito y la descripción de la operación.
En algunas operaciones debe seleccionar un componente específico, por ejemplo: una unidad de mando, o el eje izquierdo o el derecho, o una variante de la operación.
Este paso describe las condiciones que deben cumplirse antes de poder ejecutar la operación. Se podrían leer las condiciones automáticamente del producto; de lo contrario, deberá cumplir y confirmar manualmente las condiciones.
Este paso ejecuta la operación. Algunas operaciones se inician automáticamente. En cambio, deberá ejecutar y controlar manualmente otras operaciones.
Este paso presenta el resultado de la operación una vez realizado. Después de la presentación, deberá seleccionar si la operación se realizó correctamente o no.
Botón |
Descripción |
![]() |
Inicio – Haga clic en este botón para iniciar la operación. |
![]() |
Detención – Haga clic en este botón para detener la operación. |
![]() |
Pausar – Haga clic en este botón para pausar la operación. |
Icono |
Descripción |
![]() |
Componente no activado. |
![]() |
Componente activado. |
![]() |
Se agotó el tiempo de espera para la operación. |
![]() |
Requiere una acción manual. |
En esta sección se describen las funciones disponibles en la ventana cuando se ha abierto una operación. En la ilustración se muestra una operación de prueba/calibración característica. Cuando se programa, aparece una lista de programación o una presentación de parámetros en el campo 5.
Barra de herramientas |
Los siguientes botones de función están disponibles en la barra de herramientas. |
|
Texto de información - clique en el botón para mostrar/ocultar el campo de texto e imagen. |
|
Cerrar - Haga clic en el botón para detener una operación y volver a la vista anterior. Como alternativa, puede usar la tecla Esc. |
|
Abrir - Haga clic en el botón para abrir una operación. |
|
Inicio - Haga clic en el botón para iniciar la operación actual, o use Ctrl + barra espaciadora. |
|
Parar - Haga clic en el botón para detener la operación actual, o use Ctrl + barra espaciadora o Esc. |
|
Información predefinida - Haga clic en el botón para mostrar la misma información en el campo de texto e imagen que cuando se inició la operación. |
|
Prerrequisitos - Haga clic en el botón para mostrar las condiciones para la puesta en práctica de la operación y el estado de las condiciones. |
|
Iniciar reproducción - Haga clic en el botón para iniciar la reproducción de la operación seleccionada. |
|
Pausar reproducción - Haga clic en el botón para pausar la reproducción de la operación. Reinicie la reproducción haciendo clic en Iniciar reproducción. |
|
Parar reproducción - Haga clic en el botón para detener la reproducción de la operación. |
|
Retroceso – Haga clic en el botón para retroceder rápidamente de modo manual en una operación. |
|
Sesión anterior – Haga clic en el botón para saltar manualmente a la sesión anterior. |
|
Sesión siguiente – Haga clic en el botón para saltar manualmente a la sesión siguiente. |
|
Avance – Haga clic en el botón para hacer avanzar rápidamente de forma manual en una operación. |
|
Número de sesión – indica la sesión que se está reproduciendo. |
|
Tiempo de sesión – indica la progresión temporal hecha en una sesión. |
Los esquemas de cableado que aparecen haciendo clic en un enlace en el campo de texto deben emplearse a modo de descripción funcional. El esquema muestra las condiciones que se cumplen cuando la función está activa.
¡Nota! Los esquemas eléctricos no deben usarse como base para mediciones de circuitos.
En los esquemas eléctricos se usan cuatro colores; rojo, azul, verde y negro
Haga clic en este botón para comprobar el estado de las condiciones. Pueden comprobarse las condiciones en cualquier momento, salvo en el momento de la ejecución de dicha operación. Si el botón está atenuado, no se dan las condiciones para esta operación.
Una vez iniciada una operación, se comprueban las condiciones para su implementación. En algunos casos se comprueban las condiciones hasta después de haber salido de una operación.
Aparece una ventana que contiene condiciones y su estado. Están disponibles las siguientes marcas de estado.
Bajo algunas condiciones, se muestra el valor de sensor en que se basa la marca de estado.
Clique en Cancelar para cancelar el control.
En esta sección se presenta una descripción general de los elementos de presentación disponibles.
La mayoría de elementos de presentación contienen los componentes siguientes.
En este objeto de presentación se seleccionan las sub-operaciones que se han de activar en el menú desplegable, en vez de presentar todas las sub-operaciones incluidas juntas por orden.
Este elemento de presentación se usa para leer señales digitales. Las señales digitales están vinculadas a distintas imágenes. Sirven para leer las señales de estado en, por ejemplo, la unidad de mando del vehículo.
A continuación, una lista de los diversos símbolos de estado y de su significado. Otros símbolos son utilizados en ciertas operaciones. Estos símbolos se describen en las operaciones.
Los colores de las lámparas se listan a continuación. Las lámparas tienen distintos colores, dependiendo de su definición.
Lámpara verde
Lámpara roja
Lámpara amarilla
Lámpara ámbar
Lámpara gris. La señal no está activa
Mensaje de error. Se ha producido un fallo.
Señal no disponible en este producto.
El objeto de presentación se usa para calibrar valores. Haga clic en + para incrementar el valor, y haga clic en - para reducirlo. Una vez finalizada la calibración, haga clic en Confirmar.
Este elemento de presentación se usa para desactivar/activar inyectores. Haga clic en la casilla de verificación para desactivar o activar inyectores. Una casilla marcada indica que el inyector está desactivado. Como alternativa, se pueden usar la teclas de 1 a 6 para activar o desactivar los inyectores. La tecla 0 desactiva todos los inyectores.
Este elemento de presentación se usa para representar gráficamente como varían en el tiempo las señales analógicas. Las escalas de los diversos parámetros aparecen en los ejes verticales izquierdo y derecho respectivamente. En este elemento pueden aparecer líneas verticales que indican la presencia de un cambio externo.
Cuando se muestran tres o cuatro señales, se puede hacer que sus curvas estén visibles o no marcando las casillas de verificación que aparecen debajo del gráfico.
Este elemento de presentación sirve para leer el historial de valores del sensor. Consta de dos fichas. La primera ficha (1) contiene una tabla con los valores de diversos parámetros.
Los valores fijos asignados al hacer la prueba de conducción en fábrica se indican en la columna (2).
Los valores fijos asignados después de 100 horas de motor se indican en la columna (3).
Los valores fijos que se pueden asignar manualmente se indican en las columnas (4).
Los primeros de los 15 valores de parámetros que se actualizan continuamente se indican en la columna (5).
Los parámetros se muestran en un gráfico bajo la pestaña (6). Haga clic en el botón (7) para seleccionar cada parámetro a seleccionar. Pueden mostrarse simultáneamente un máximo de cinco parámetros. El nombre de los parámetros seleccionados aparece en (8). Se muestran diferentes unidades en el eje vertical del gráfico, dependiendo del parámetro marcado.
El cuadro de barras existe con varios fines (pruebas de compresión de cilindros y pruebas de equilibrado de cilindros, por ejemplo). Puede haber líneas horizontales en el diagrama. Las mismas indican los niveles mínimo y máximo obtenidos durante las pruebas.
Junto al gráfico de barras se muestra una tabla en la que se visualizan numéricamente los valores de pruebas.